Diagnóstico de la causa raíz del fallo
El Diagnóstico de la causa raíz del fallo es un servicio esencial para aquellas empresas industriales que buscan identificar con precisión el origen de los problemas en materiales, equipos o procesos.
Desde INFINITIA Industrial Consulting, abordamos esta actividad con un enfoque técnico y metodológico que permite no solo detectar el fallo, sino comprender sus causas y aplicar soluciones efectivas para evitar su repetición.
En nuestro laboratorio industrial, contamos con especialistas en ingeniería forense y análisis de fallos que trabajan con las últimas tecnologías para llevar a cabo estudios completos, rigurosos y orientados a resultados, integrando técnicas como el análisis comparativo de muestras, simulación de fallos y validación de hipótesis mediante ensayos específicos.
¿Qué es el diagnóstico de la causa raíz del fallo?
El diagnóstico de la causa raíz del fallo, también conocido como Root Cause Analysis (RCA), consiste en un proceso estructurado para investigar y determinar los factores subyacentes que provocan un fallo determinado en componentes, sistemas o procesos industriales.
En INFINITIA, utilizamos herramientas como el diagrama de Ishikawa para establecer hipótesis, que posteriormente se someten a ensayo y análisis en laboratorio, priorizando las más probables. Este enfoque permite generar un conocimiento profundo sobre cómo y por qué se origina el fallo, y ofrece una base técnica sólida para tomar decisiones correctivas.
El proceso puede incluir tanto el análisis de materiales NOK frente a muestras OK como simulaciones específicas del fallo en condiciones controladas, lo que garantiza una identificación precisa del problema.
Contáctanos para más información o, si lo prefieres, dispones de otras de nuestras consultorías técnicas con servicios complementarios para potenciar tu proyecto.

Beneficios/Ventajas del diagnóstico de la causa raíz del fallo
Uno de los principales beneficios del análisis de causa raíz es la prevención de fallos recurrentes, lo cual se traduce en ahorros significativos de tiempo, costes de producción y pérdidas de calidad. Por ejemplo, una empresa del sector automoción logró evitar paradas no planificadas en línea gracias a un diagnóstico de la causa-raíz del fallo en unos componentes realizado en nuestro laboratorio.
Otro caso relevante fue la identificación de incompatibilidades entre materiales en una máquina productiva, que se solucionó gracias al diagnóstico, simulación del problema y al ensayo de alternativas viables.
En INFINITIA, aportamos valor no solo resolviendo el fallo actual, sino anticipándonos a su repetición, facilitando la mejora continua y la toma de decisiones basada en datos objetivos.
El diagnóstico de la causa raíz del fallo en INFINITIA
En INFINITIA abordamos el diagnóstico de fallos industriales desde una perspectiva integral. Partimos de una hipótesis inicial basada en el análisis funcional del componente o sistema afectado y, a partir de ahí, diseñamos un plan de validación que incluye técnicas de caracterización de materiales, ensayos de simulación, y análisis comparativo de muestras.
Trabajamos con tecnologías avanzadas en espectroscopía, microscopía, análisis térmico y mecánico, lo que nos permite detectar incluso fallos no visibles a simple vista. Además, podemos repetir ensayos con diferentes materias primas o configuraciones de equipo para proponer soluciones técnicas robustas. Nuestro enfoque está centrado en el cliente y su problemática, adaptándonos a cada caso con soluciones a medida.

Tipos de diagnóstico de la causa raíz del fallo
En INFINITIA desarrollamos distintos enfoques de diagnóstico para analizar con precisión las causas de fallo en componentes, materiales y sistemas industriales.
Aplicamos metodologías estructuradas como RCA, 8D o Ishikawa, combinadas con ensayos técnicos, para validar hipótesis y proponer soluciones específicas. Nuestro objetivo es identificar el origen del fallo y evitar su recurrencia, optimizando procesos, materiales y decisiones técnicas.
Diagnóstico con diagrama de Ishikawa y formulación de hipótesis
Este enfoque parte de una evaluación colaborativa con el cliente para construir un diagrama causa-efecto (Ishikawa), que clasifica las posibles fuentes del fallo (materiales, métodos, maquinaria, mano de obra, entorno, medición). A partir de ahí, se plantean hipótesis y se establece un plan de validación técnica.
En INFINITIA hemos utilizado este enfoque en diversos clientes y sectores industriales para identificar la interacción entre recubrimientos metálicos y ciertos productos químicos que generaban una corrosión prematura.
Diagnóstico mediante ensayos de validación de hipótesis
Una vez identificadas las posibles causas, diseñamos y ejecutamos ensayos de laboratorio (térmicos, químicos, mecánicos, etc.) para validar o descartar hipótesis. Esta metodología permite afinar el diagnóstico de manera empírica y objetiva.
Un ejemplo habitual en INFINITIA es el análisis de grietas en piezas plásticas mediante ensayos de impacto y envejecimiento, que ha permitido reformular materiales en productos de consumo para aumentar su durabilidad.
Simulación del fallo en condiciones controladas
Cuando el fallo es complejo o no ocurre de forma sistemática, se replican las condiciones del proceso industrial en el laboratorio para inducir el fallo de forma controlada. Esto permite observar el mecanismo real de fallo y evaluar factores críticos.
En un proyecto para maquinaria industrial, INFINITIA simuló condiciones de humedad y fricción que permitieron reproducir fallos de unos componentes, optimizando el diseño del sistema de sellado.
Comparación entre muestras OK y NOK
Este análisis comparativo entre muestras defectuosas (NOK) y correctas (OK) permite detectar variaciones críticas en propiedades físicas, químicas o estructurales que expliquen el fallo.
Por ejemplo, un cliente del sector industrial, identificamos una diferencia en el grado de curado de una resina entre piezas OK y NOK que provocaba fallos estructurales en las carcasas tras el ensamblaje.
Diagnóstico con metodología 8D y seguimiento de acciones correctivas
En casos donde el diagnóstico forma parte de un proceso de calidad estructurado (por ejemplo, ante reclamaciones de cliente o auditorías), INFINITIA aplica la metodología 8D, documentando cada etapa y estableciendo acciones correctivas verificables.
Hemos colaborado con empresas de automoción en análisis 8D para resolver defectos en serie, con validación de hipótesis y búsqueda de soluciones mediante pruebas piloto antes de su implementación.
Aplicaciones del diagnóstico de la causa raíz del fallo
El diagnóstico de la causa raíz del fallo es esencial en múltiples sectores industriales, especialmente cuando la fiabilidad del producto y la continuidad de procesos son clave.
En INFINITIA ayudamos a identificar y eliminar las causas de fallo, favoreciendo la mejora continua y la toma de decisiones técnicas fundamentadas.
Industria automotriz
En el sector automoción, los requisitos de calidad son extremadamente exigentes. Un fallo en producción puede generar grandes pérdidas económicas, afectando la reputación y la continuidad operativa. El diagnóstico permite prevenir recurrencias, rediseñar componentes y optimizar procesos productivos.
- Diagnóstico de fisuras en conectores eléctricos sometidos a ciclos térmicos.
- Prevención de fallos en componentes de sistemas de ventilación con presencia de humedad.
Análisis comparativo de piezas de inyección para detectar variaciones en su composición.
Electrodomésticos y consumo
La durabilidad y resistencia de los productos de consumo es clave para minimizar devoluciones y reclamaciones. El diagnóstico permite detectar errores de diseño o fallos por incompatibilidad de materiales. Esto contribuye a la mejora del producto y reducción de costes.
- Estudio de roturas en componentes plásticas durante transporte.
- Identificación de incompatibilidad entre materiales en procesos de soldadura.
Diagnóstico de deformaciones por estrés térmico.
Alimentación y packaging
En esta industria, cualquier fallo en el envase puede comprometer la seguridad alimentaria o acortar la vida útil del producto. El diagnóstico permite detectar fallos en los materiales, procesos de sellado o contaminaciones, asegurando la conformidad normativa.
- Evaluación de fallos de sellado en films multicapa.
- Análisis de migraciones indebidas detectadas en auditorías.
Simulación de condiciones de almacenamiento para validar nuevos materiales de envasado.
Sector energético y electrónica
Los fallos en componentes de electrónica de potencia o sistemas de almacenamiento energético pueden derivar en paradas críticas o incidentes de seguridad. El diagnóstico ayuda a comprender los mecanismos de fallo asociados a temperatura, humedad o tensión eléctrica.
- Evaluación de fallos en materiales dieléctricos.
- Estudio de oxidación acelerada en componentes de electrónicos.
Simulación de ciclos de carga y estrés térmico.
Dispositivos médicos
En el ámbito médico, los materiales deben cumplir con requisitos estrictos de biocompatibilidad y estabilidad. El diagnóstico de fallos permite garantizar la funcionalidad del dispositivo, detectar desviaciones en procesos de fabricación y validar cambios en proveedores.
- Diagnóstico de fisuras en componentes tras su esterilización.
- Análisis comparativo de plásticos NOK vs OK que presentan amarilleamiento y defectos estéticos.
Simulación de uso repetido en dispositivos desechables para validar ciclos de vida útil.
El futuro de la prevención de fallos empieza con un buen diagnóstico
El Diagnóstico de la causa raíz del fallo es una herramienta estratégica indispensable para las empresas del sector industrial que buscan garantizar la calidad, reducir costes y optimizar sus procesos.
Mediante un enfoque técnico estructurado basado en metodologías como RCA, 8D o el diagrama de Ishikawa, es posible identificar el origen real de un fallo, validarlo mediante ensayos específicos y aplicar soluciones correctivas eficaces. Esta capacidad de entender el problema en profundidad es clave para evitar su repetición, mejorar la toma de decisiones y aumentar la fiabilidad del producto.
En INFINITIA Industrial Consulting, ofrecemos un servicio de diagnóstico completo que integra conocimientos en ingeniería forense, análisis de materiales y simulación de fallos. Nuestra experiencia nos permite abordar problemáticas complejas en sectores como automoción, alimentación, electrónica o dispositivos médicos, adaptando cada estudio a los requerimientos del cliente.
Contamos con un laboratorio equipado con tecnologías avanzadas y un equipo técnico especializado, capaz de plantear hipótesis y validar soluciones mediante ensayos personalizados.
Además, observamos una creciente tendencia hacia la automatización y digitalización de los análisis de fallos, la integración de modelos predictivos y la automatización de procesos de validación.

En este contexto, contar con INFINITIA no solo es una garantía técnica, sino también un valor estratégico. Te ayudamos a transformar fallos en oportunidades de mejora, anticipándote a los problemas antes de que ocurran.
Confía en INFINITIA para llevar a cabo el diagnóstico de la causa raíz del fallo con precisión, rigor y orientación a resultados.