Reproducción del fallo
La reproducción del fallo es un servicio especializado que permite simular de manera controlada los mecanismos de fallo que pueden presentarse en materiales, componentes o sistemas industriales.
En INFINITIA Industrial Consulting, abordamos este servicio desde una perspectiva científica y técnica, con el objetivo de validar hipótesis sobre las causas de fallo mediante ensayos acelerados.
Gracias a nuestro laboratorio industrial, equipado con tecnología de última generación y un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en análisis de materiales, desarrollamos ensayos específicos que reproducen condiciones reales o extremas de servicio.
Esto permite entender el origen de un fallo, evaluar alternativas materiales y optimizar procesos productivos. En INFINITIA no solo generamos información técnica de valor, sino que aportamos soluciones concretas a través de una metodología rigurosa, ajustada a cada caso y necesidad del cliente industrial.
¿En qué consiste la reproducción del fallo?
La reproducción del fallo consiste en diseñar y ejecutar un conjunto de ensayos técnicos que permitan simular, en condiciones controladas, el comportamiento que desencadena un fallo previamente observado en un producto o componente.
Este servicio es clave dentro de los procesos de diagnóstico de fallos, ya que permite verificar si una hipótesis es válida reproduciendo el problema bajo los mismos parámetros de uso, estrés o degradación, (entre otros).
En INFINITIA, llevamos a cabo esta reproducción utilizando técnicas como el envejecimiento acelerado en cámaras climáticas, la exposición a niebla salina, ensayos de abrasión en abrasímetros, pruebas térmicas con cámaras climáticas, y análisis por resistencia química o sobrecrecimiento bacteriano.
Cada ensayo se diseña según el tipo de fallo a estudiar, y se puede complementar con técnicas de caracterización como FTIR, microscopía óptica o SEM-EDS para identificar microdaños o alteraciones en la estructura del material.
Esta flexibilidad metodológica nos permite adaptar el enfoque a distintos sectores y tipos de producto.
Contáctanos para más información o, si lo prefieres, dispones de otras de nuestras consultorías técnicas con servicios complementarios para potenciar tu proyecto.

Beneficios y ventajas clave
El principal beneficio de la reproducción del fallo es la posibilidad de validar de forma objetiva y empírica las causas de fallo, lo cual reduce los tiempos de diagnóstico y mejora la toma de decisiones en procesos de calidad, diseño o producción.
Además, este enfoque permite al cliente industrial evaluar posibles alternativas de material o diseño bajo las mismas condiciones de fallo, lo que se traduce en una optimización de la durabilidad, el rendimiento y el coste del producto final.
En INFINITIA hemos reproducido fallos como oxidación prematura, degradación térmica, fallos por fricción o problemas de incompatibilidad química, ayudando a nuestros clientes a rediseñar procesos, seleccionar nuevos materiales o modificar condiciones de servicio para evitar recurrencias.
La capacidad de reproducir el fallo también facilita ensayos comparativos entre proveedores o lotes de producción, reforzando el control de calidad y aumentando la fiabilidad del producto en el mercado.
Cómo llevamos a cabo el servicio en INFINITIA
En INFINITIA, la reproducción del fallo se realiza dentro de nuestro laboratorio industrial, combinando conocimientos de ingeniería forense, ciencia de materiales y análisis funcional.
Contamos con equipamientos específicos para realizar ensayos acelerados, cámaras climáticas, sistemas de niebla salina, equipos de abrasión, estaciones térmicas, y microscopía avanzada.
Nuestro proceso arranca con una reunión técnica con el cliente para definir hipótesis iniciales, tras lo cual se diseña el plan de ensayo que incluye condiciones simuladas de servicio, criterios de validación y técnicas de caracterización complementarias.
En función de los resultados, proponemos alternativas viables que puedan ser sometidas a pruebas comparativas. Todo el trabajo se documenta conforme a las normas técnicas aplicables y puede integrarse en análisis de causa raíz (RCA), estudios 8D o planes de acción correctiva.
En INFINITIA no solo reproducimos el fallo, sino que lo transformamos en conocimiento aplicable para mejorar los procesos del cliente.

Tipos de Ensayos de Reproducción del Fallo
En INFINITIA Industrial Consulting, desarrollamos distintos ensayos de reproducción del fallo para evaluar y simular los mecanismos de fallo de materiales, componentes y sistemas industriales.
Nuestro objetivo es reproducir los fallos en condiciones controladas y comprender su origen para poder optimizar el rendimiento, la seguridad y la vida útil de los productos. A continuación, detallamos los tipos de ensayos que realizamos para simular los fallos y cómo cada uno contribuye a la mejora del diseño o proceso.
Ensayos de envejecimiento acelerado
Estos ensayos permiten simular el desgaste y la degradación de materiales y componentes bajo condiciones extremas de temperatura y humedad. En INFINITIA, utilizamos cámaras climáticas y niebla salina para acelerar los efectos del paso del tiempo, reproducir fallos como la oxidación o el deterioro por humedad, y predecir el comportamiento de los materiales durante su ciclo de vida.
Por ejemplo, hemos utilizado estos ensayos para simular la degradación de recubrimientos metálicos en componentes expuestos a condiciones adversas, ayudando a seleccionar el mejor material resistente a la corrosión.
Caracterización del fallo mediante microscopía y fractografía
Los ensayos de abrasión permiten simular el impacto y la fricción a la que los materiales están sometidos durante su uso. En INFINITIA, usamos abrasímetros para realizar pruebas de desgaste que replican condiciones de trabajo como las que podrían causar fallos en superficies o piezas móviles.
Estos ensayos son esenciales en sectores como el automotriz, donde los componentes deben soportar el desgaste por fricción y mantener su integridad funcional. Por ejemplo, en un proyecto de automoción, evaluamos la resistencia al desgaste de componentes plásticos sometidos a condiciones de fricción repetitiva.
Ensayos térmicos y de sobrecalentamiento
Los ensayos térmicos y de sobrecalentamiento replican el fallo de los materiales debido a variaciones de temperatura. Usamos cámaras climáticas y estaciones térmicas para exponer los materiales a cambios rápidos de temperatura, simulando fallos térmicos como la degradación de polímeros o la fatiga térmica en metales.
En INFINITIA, hemos realizado pruebas en materiales electrónicos y eléctricos para simular y reproducir el fallo térmico y mejorar la durabilidad de los componentes electrónicos en condiciones extremas de temperatura.
Ensayos de resistencia química
Estos ensayos permiten simular el comportamiento de los materiales frente a agresiones químicas que pueden causar fallos, como la oxidación, corrosión o degradación por productos químicos. En INFINITIA, realizamos análisis mediante FTIR, microscopía óptica y SEM-EDS para estudiar la resistencia química de los materiales a diversos reactivos.
Un caso reciente consistió en la simulación de fallos en recubrimientos plásticos expuestos a productos químicos agresivos, ayudando a mejorar la resistencia química de materiales utilizados en la industria automotriz.
Ensayos de sobrecrecimiento bacteriano
En algunos sectores, los fallos por sobrecrecimiento bacteriano pueden comprometer la funcionalidad de un producto. Este tipo de ensayo es clave en la validación de materiales para aplicaciones médicas, farmacéuticas o alimentarias. En INFINITIA, usamos técnicas microbiológicas para reproducir el fallo por crecimiento bacteriano en superficies o materiales en contacto con organismos patógenos.
Un ejemplo de ello es la simulación del fallo en materiales donde analizamos la resistencia al crecimiento bacteriano y de esta forma se prevenían potenciales fallos en condiciones reales.
Aplicaciones de la reproducción del fallo
La reproducción del fallo tiene aplicaciones fundamentales en múltiples sectores industriales. A través de ensayos acelerados, simulación de fallos y análisis comparativos, en INFINITIA ayudamos a validar productos, seleccionar materiales y anticipar posibles fallos en condiciones reales de uso. A continuación, se detallan algunos de los sectores donde este servicio es clave.
Industria automotriz
En automoción, los materiales deben resistir vibraciones, cargas mecánicas y condiciones climáticas extremas. La reproducción del fallo permite simular fallos térmicos o por corrosión en piezas críticas como carcasas plásticas o recubrimientos metálicos.
En INFINITIA, realizamos ensayos acelerados para evaluar la resistencia de los materiales a condiciones extremas, como el envejecimiento acelerado o la exposición a niebla salina, y mejorar su desempeño en aplicaciones automotrices.
- Para validar unas carcasas plásticas que presentaron fallos, se llevó a cabo unos ciclos térmicos y análisis mecánicos para reproducir el fallo y asegurar su integridad en uso prolongado.
- Para validar unos recubrimientos metálicos, se realizaron ensayos de niebla salina, y se compararon resultados seleccionando la opción más resistente a la corrosión.
Para comprobar la resistencia mecánica en piezas estructurales, se realizaron ensayos de tracción y flexión cíclica para asegurar su durabilidad.
Industria electrónica
En el sector electrónico, los materiales deben ofrecer estabilidad térmica y resistencia dieléctrica. La reproducción del fallo permite simular fallos debido a sobrecarga térmica o fatiga eléctrica en componentes clave como encapsulados y aislantes.
INFINITIA realiza ensayos térmicos y de sobrecalentamiento para validar materiales utilizados en circuitos electrónicos y baterías.
- Para validar la capacidad de aislamiento de materiales dieléctricos, se llevaron a cabo ensayos de ruptura dieléctrica para predecir la tensión de ruptura de un material y seleccionar los aislantes adecuados.
Para validar la resistencia térmica de cables de circuitos electrónicos, se llevó a cabo el estudio de comportamiento a diferentes temperaturas mediante el uso de DSC y TGA.
Industria de la construcción
Los materiales de construcción deben conservar su integridad estructural ante humedad, cargas, abrasión y agentes químicos. La reproducción del fallo permite anticipar su comportamiento a largo plazo y validar soluciones conforme a normativas técnicas.
En INFINITIA, realizamos ensayos acelerados en paneles de fachada y pavimentos industriales para evaluar su resistencia ante condiciones ambientales.
- Se realizaron ensayos de compresión en hormigones reforzados, para simular las condiciones de trabajo asegurar su integridad hasta valores máximos.
- Se realizaron pruebas de envejecimiento acelerado en paneles de fachada para evaluar su respuesta ante humedad y radiación UV.
Para validar pavimentos industriales, se llevaron a cabo ensayos de desgaste superficial mediante ensayos mecánicos.
Sector energético
En el sector energético, los materiales deben ofrecer estabilidad térmica y resistencia dieléctrica frente a ciclos de carga y condiciones extremas.
INFINITIA realiza ensayos térmicos y de resistencia química para validar componentes de paneles solares, baterías y sistemas de energía.
- Se simuló el ataque químico de componentes electrónicos para validar su estabilidad y desgaste en condiciones controladas.
- Para validar la resistencia térmica de componente electrónicos, se llevó a cabo ciclos de temperatura para seleccionar la opción más resistente.
Para validar la calidad de materiales en condiciones ambientales y de alta exigencia, se llevaron a cabo ensayos de niebla salina para reproducir el fallo y asegurar su resistencia a la corrosión.
Dispositivos médicos
Los materiales médicos deben resistir procesos de esterilización y mantener su estabilidad dimensional.
En INFINITIA, realizamos ensayos térmicos y de resistencia a la esterilización para garantizar la seguridad y funcionalidad de los materiales utilizados en implantes, recubrimientos y dispositivos desechables.
- Para validar la estabilidad de polímeros, se realizaron ensayos de niebla salina para reproducir el fallo y asegurar su integridad.
Para validar la compatibilidad de unos materiales con el proceso de esterilización en el que estaban involucrados, se llevó a cabo el ensayo envejecimiento por temperatura y humedad.
Reproducción del Fallo con INFINITIA
En INFINITIA Industrial Consulting, la reproducción del fallo es un servicio fundamental para comprender a fondo los fallos que pueden ocurrir en materiales, componentes y sistemas industriales. A través de ensayos acelerados, simulaciones de fallos y análisis comparativos, ayudamos a nuestros clientes a identificar las causas raíz de los problemas y a validar hipótesis sobre cómo evitar futuros fallos. Este enfoque permite no solo optimizar el diseño de productos, sino también mejorar la durabilidad, la fiabilidad y la seguridad de los materiales utilizados en los sectores más exigentes.
Nuestra experiencia en la ingeniería forense nos permite ir más allá del diagnóstico superficial. En INFINITIA, realizamos ensayos personalizados basados en las condiciones específicas de cada cliente y producto, adaptando los métodos de simulación a las necesidades particulares de cada industria. Ya sea mediante envejecimiento acelerado, ensayos térmicos, pruebas de abrasión o simulaciones de fallos químicos, nuestro objetivo es ofrecer soluciones que minimicen riesgos y maximizan la fiabilidad de los productos finales.
En un mundo donde la innovación y la calidad son determinantes para el éxito, contar con un socio estratégico como INFINITIA en la reproducción de fallos puede marcar la diferencia. Los beneficios de realizar estos ensayos incluyen una mejor gestión de los recursos, la optimización de materiales y, lo más importante, la prevención de fallos que podrían afectar a la seguridad, funcionalidad y reputación de los productos. Las tendencias futuras apuntan hacia un aumento en la personalización de los ensayos, una mayor integración de tecnologías digitales para monitorizar y modelar fallos, y la optimización de procesos.

Con INFINITIA, las empresas pueden estar seguras de que sus productos serán sometidos a rigurosas pruebas que aseguran su rendimiento y calidad. Además, podemos ofrecer soluciones proactivas para mejorar sus procesos y asegurar la competitividad a largo plazo.
Trabajamos junto a nuestros clientes para identificar problemas, simular fallos y ofrecer alternativas de mejora que no solo ayuden a resolver problemas, sino también a optimizar sus líneas de producción y procesos de calidad.