Electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores
¿Sabías que la electroquímica es una disciplina clave en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles? En INFINITIA Industrial Consulting estamos especializados en el análisis, desarrollo y optimización de electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores, tecnologías fundamentales para la producción eficiente de energía limpia.
Ofrecemos estudios avanzados sobre el comportamiento electroquímico de materiales, evaluando su desempeño en procesos de electrólisis y conversión de energía. Descubre cómo nuestro equipo de expertos emplea metodologías innovadoras para diseñar y caracterizar nuevos catalizadores que mejoran la eficiencia y durabilidad de estos sistemas. Te garantizamos soluciones adaptadas a las necesidades industriales más exigentes.
¿Qué son los electrocatalizadores, las celdas electroquímicas y los electrolizadores?
Los electrocatalizadores son materiales que aceleran las reacciones electroquímicas sin consumirse en el proceso, siendo esenciales en aplicaciones como la producción de hidrógeno mediante electrólisis. Su composición y estructura determinan la eficiencia energética del sistema, razón por la cual la investigación en materiales catalíticos avanzados es fundamental para el desarrollo de electrolizadores de alta eficiencia.
Por su parte, las celdas electroquímicas son dispositivos que convierten energía química en energía eléctrica o viceversa. Entre ellas encontramos celdas galvánicas (como las baterías) y celdas electrolíticas, utilizadas en la producción de hidrógeno a partir de agua. De este modo, los electrolizadores son un tipo específico de celda electroquímica que permite separar el agua en hidrógeno y oxígeno mediante el uso de electricidad, siendo una tecnología clave para la transición energética hacia fuentes más limpias.
En INFINITIA somos expertos en ensayos electroquímicos. Electroquímica aplicada que brinda soluciones innovadoras para la optimización de catalizadores y sistemas de electrólisis. Empleamos técnicas como la espectroscopía electroquímica, ensayos de rendimiento electroquímico y caracterización de electrodos, garantizando un enfoque preciso en la mejora de la eficiencia y durabilidad de estos materiales.
Trabajamos con empresas de energías renovables, fabricantes de baterías y sectores industriales que buscan implementar tecnologías avanzadas en sus procesos productivos. Ofrecemos soluciones personalizadas que potencian la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas electroquímicos.

Beneficios y ventajas de estas tecnologías
El desarrollo y optimización de electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores aporta grandes beneficios a la industria y la sociedad. Su aplicación en la producción de hidrógeno verde es crucial para la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y la descarbonización del sector energético.
En la industria, el uso de electrolizadores de alta eficiencia permite optimizar el consumo energético y reducir costos operativos. Por otro lado, los avances en materiales catalíticos han permitido incrementar la durabilidad y resistencia de estos sistemas, asegurando un rendimiento óptimo en condiciones extremas. Además, la caracterización electroquímica avanzada permite identificar mejoras en los procesos de conversión y almacenamiento de energía, impactando directamente en sectores como la movilidad sostenible, la generación de energía y la industria química.
Tipos de electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores
Trabajamos con diversas tecnologías relacionadas con la electroquímica aplicada, optimizando materiales y sistemas para mejorar la eficiencia de los procesos electroquímicos. Estos son los principales tipos de electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores.
1. Electrocatalizadores para conversión de energía
Los electrocatalizadores son materiales diseñados para acelerar reacciones electroquímicas sin degradarse en el proceso. Son esenciales en la producción y almacenamiento de energía, especialmente en tecnologías basadas en el hidrógeno verde y la electrólisis del agua.
- Electrocatalizadores para la reacción de evolución de oxígeno (OER): Estos catalizadores mejoran la eficiencia en la producción de oxígeno en procesos como la electrólisis del agua. Materiales como óxidos de metales de transición (IrO₂ y RuO₂) o compuestos basados en níquel y cobalto son los más empleados por su estabilidad y rendimiento en medios alcalinos.
- Electrocatalizadores para la reacción de evolución de hidrógeno (HER): Optimizan la producción de hidrógeno en sistemas de electrólisis. Se utilizan metales nobles como el platino, aunque también se investigan alternativas basadas en molibdeno y tungsteno para reducir costos sin comprometer la eficiencia.
- Electrocatalizadores para celdas de combustible: En aplicaciones como las celdas de combustible de hidrógeno (PEMFC, SOFC), se requieren catalizadores que faciliten la conversión electroquímica de hidrógeno en electricidad. Se investiga el uso de materiales avanzados como nanopartículas de metales nobles y estructuras basadas en carbono dopado.
2. Celdas electroquímicas para almacenamiento y conversión de energía
Las celdas electroquímicas permiten convertir y almacenar energía de forma eficiente. Se emplean en diversas aplicaciones, desde baterías avanzadas hasta la producción de combustibles sintéticos.
- Celdas galvánicas (baterías y pilas electroquímicas): Generan electricidad a partir de reacciones químicas. Se encuentran en baterías de ion-litio, baterías de flujo redox y celdas de combustible de hidrógeno. En INFINITIA analizamos su rendimiento y optimización mediante ensayos de eficiencia electroquímica.
- Celdas electrolíticas (electrolizadores de agua y procesos industriales): Operan en sentido inverso a las celdas galvánicas, utilizando electricidad para inducir reacciones químicas. Se emplean en la producción de hidrógeno, la recuperación de metales y el tratamiento de aguas residuales.
3. Electrolizadores para producción de hidrógeno
Los electrolizadores permiten la producción de hidrógeno verde a partir de agua y electricidad renovable. Existen diferentes tecnologías según el tipo de electrolito utilizado:
- Electrolizadores alcalinos (AEL): Son los más utilizados a nivel industrial debido a su bajo costo y estabilidad operativa. Emplean una solución de hidróxido de potasio (KOH) como electrolito y requieren materiales catalíticos optimizados para mejorar la eficiencia.
- Electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM): Utilizan membranas poliméricas conductoras de protones para separar el hidrógeno y el oxígeno. Son más eficientes que los alcalinos, pero requieren el uso de catalizadores basados en platino e iridio, lo que incrementa su costo.
- Electrolizadores de óxido sólido (SOEC): Operan a temperaturas elevadas y permiten convertir agua y CO₂ en hidrógeno y monóxido de carbono, facilitando la síntesis de combustibles sintéticos. Son una tecnología emergente con gran potencial para la industria energética.
Aplicaciones de los electrocatalizadores, celdas electroquímicas y electrolizadores en distintos sectores
Las tecnologías electroquímicas tienen un papel clave en múltiples sectores industriales. A continuación, se describen sus principales aplicaciones.
1. Sector energético
Producir hidrógeno verde mediante electrólisis es una de las estrategias más prometedoras para la descarbonización del sector energético. Las tecnologías electroquímicas permiten:- Generación de hidrógeno a gran escala mediante electrolizadores de alta eficiencia.
- Almacenamiento y transporte de energía en forma de hidrógeno comprimido o líquido.
- Conversión de hidrógeno en electricidad a través de celdas de combustible en vehículos y sistemas de respaldo energético.
2. Movilidad sostenible y automoción
El hidrógeno y las celdas de combustible están revolucionando el sector del transporte. Así, sus aplicaciones más relevantes incluyen:-
-
- Vehículos eléctricos de hidrógeno (FCEV), donde las celdas de combustible convierten hidrógeno en electricidad para alimentar motores eléctricos.
- Electrolizadores en estaciones de recarga de hidrógeno, permitiendo una producción descentralizada de combustible limpio.
- Mejoras en electrodos y catalizadores para incrementar la eficiencia de las celdas de combustible en automoción.
-
3. Industria química y metalúrgica
Las tecnologías electroquímicas permiten optimizar múltiples procesos en la industria química y de materiales. Algunos ejemplos son:-
-
- Producción de amoníaco verde, utilizando hidrógeno producido por electrólisis en la síntesis de fertilizantes.
- Recuperación de metales y refinado, empleando celdas electrolíticas para obtener metales de alta pureza a partir de minerales y residuos industriales.
- Conversión de CO₂ en productos químicos mediante electrocatalizadores avanzados, facilitando la captura y reutilización de carbono.
-
4. Aplicaciones en almacenamiento y redes eléctricas
Las celdas electroquímicas y baterías avanzadas desempeñan un papel clave en la integración de energías renovables. Sus aplicaciones incluyen:-
-
- Baterías de flujo redox para almacenamiento a gran escala de energía renovable.
- Celdas de combustible estacionarias para generación de electricidad en zonas remotas.
- Electrolizadores híbridos, capaces de operar en sistemas de almacenamiento estacional de hidrógeno.
-
5. Tratamiento de aguas y procesos medioambientales
Las tecnologías electroquímicas también tienen un impacto en el tratamiento y purificación de agua:-
- Electrocoagulación y electrooxidación, técnicas utilizadas para eliminar contaminantes orgánicos e inorgánicos del agua.
- Desalinización mediante celdas electroquímicas, una alternativa sostenible a los procesos convencionales de ósmosis inversa.
- Recuperación de recursos a partir de residuos industriales mediante electrolizadores de membrana.
INFINITIA, apostando por la innovación electroquímica
Brindamos soluciones avanzadas para la producción y almacenamiento eficiente de energía. Nuestro trabajo en la caracterización de materiales y optimización de procesos electroquímicos nos permite mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus tecnologías, facilitando la transición hacia un futuro energético más limpio.
Y es que estas tecnologías son clave en sectores como la producción de hidrógeno verde, la movilidad sostenible, la industria química y el almacenamiento energético. En INFINITIA contamos con un equipo altamente especializado y con acceso a tecnologías de vanguardia para realizar ensayos de rendimiento electroquímico, estudios de degradación de materiales y desarrollo de nuevos electrodos.
Colaboramos con empresas del sector energético, fabricantes de dispositivos electroquímicos y desarrolladores de nuevas tecnologías. Si tu negocio busca mejorar la eficiencia de sus procesos electroquímicos o desarrollar nuevas soluciones en electrocatálisis y almacenamiento de energía, somos tu partner estratégico. Contáctanos y descubre cómo podemos impulsar el desarrollo de tus tecnologías electroquímicas con nuestra experiencia y conocimiento especializado.
Contáctanos para más información o, si lo prefieres, dispones de otras de nuestras consultorías técnicas con servicios complementarios para potenciar tu proyecto.