Caracterización comparativa del fallo
La caracterización comparativa del fallo es una herramienta esencial en el diagnóstico preliminar de problemas en materiales y componentes industriales.
En INFINITIA Industrial Consulting, utilizamos esta metodología para comparar muestras con fallo (NOK) frente a muestras sin fallo (OK), con el objetivo de identificar diferencias clave en sus propiedades físicas, químicas o mecánicas que puedan estar relacionadas con el origen del fallo.
Nuestro laboratorio de análisis comparativo de fallos cuenta con un equipo especializado en el uso de técnicas avanzadas y un enfoque metodológico basado en la ingeniería forense, que nos permite ofrecer resultados fiables y útiles para la toma de decisiones industriales.
¿En qué consiste la caracterización comparativa del fallo?
Desde INFINITIA, abordamos la caracterización comparativa del fallo mediante una secuencia de análisis que comienza con la inspección visual de los materiales para identificar defectos aparentes, como falta de homogeneidad, inclusiones o alteraciones superficiales.
Posteriormente, se aplican técnicas de caracterización química, física y mecánica, como la espectroscopía, la microscopía electrónica o los ensayos de dureza e impacto, para detectar posibles diferencias entre las muestras.
Este enfoque no pretende determinar el mecanismo de fallo definitivo, sino identificar disparidades críticas entre materiales, lo que constituye un paso clave para enfocar estudios posteriores más específicos.
Contáctanos para más información o, si lo prefieres, dispones de otras de nuestras consultorías técnicas con servicios complementarios para potenciar tu proyecto.

Ventajas de la caracterización comparativa del fallo
Uno de los principales beneficios de este servicio que ofrecemos en INFINITIA es la posibilidad de anticiparse a fallos estructurales en componentes industriales, mejorando la fiabilidad del producto final.
Por ejemplo, en sectores como automoción o electrónica, detectar una variación en la composición química o en el tratamiento térmico de un lote defectuoso puede evitar retiradas de producto o pérdidas económicas significativas. Además, esta técnica permite evaluar la calidad de nuevos proveedores, validar procesos de producción o documentar fallos ante reclamaciones.
INFINITIA aporta valor añadido al proceso al combinar conocimiento técnico, experiencia sectorial y análisis comparativo.
La caracterización comparativa del fallo en INFINITIA
En INFINITIA disponemos de un laboratorio industrial equipado con tecnología de vanguardia para llevar a cabo caracterizaciones comparativas de materiales con la máxima precisión.
Nuestro enfoque se basa en una metodología rigurosa: desde la evaluación visual inicial hasta la comparación detallada de propiedades críticas entre muestras NOK y OK. Nos adaptamos a cada caso para ofrecer un diagnóstico preliminar sólido, orientado a identificar causas potenciales de fallo y definir los siguientes pasos para su investigación.
Esta capacidad nos convierte en un aliado estratégico para empresas que buscan soluciones técnicas y ágiles ante problemas de calidad o fiabilidad de sus productos.

Tipos de ensayos de caracterización comparativa del fallo
En INFINITIA, llevamos a cabo distintos ensayos de caracterización comparativa del fallo para identificar diferencias significativas entre muestras defectuosas (NOK) y de referencia (OK). Estos estudios permiten detectar variaciones que pueden estar relacionadas con el fallo observado, aunque no se determine el mecanismo final del mismo.
Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes información objetiva y precisa para tomar decisiones informadas en sus procesos industriales.
Ensayos de composición y estructura química comparativa
A través de técnicas como FTIR, XRF, AAS o SEM-EDS, comparamos la composición química entre la muestra fallida y la muestra de referencia. Este tipo de análisis es útil para detectar contaminaciones, modificaciones de formulación o diferencias en aditivos.
Por ejemplo, en un estudio de fallos en recubrimientos plásticos, la espectroscopía FTIR permitió detectar la presencia de plastificantes no autorizados en las piezas defectuosas, responsables de la pérdida de adherencia del recubrimiento.
Ensayos de análisis morfológico y microscopía
Utilizamos microscopía óptica, SEM y análisis de imagen para comparar la microestructura y morfología de superficies entre muestras OK y NOK. Detectamos defectos como microgrietas, porosidad, inclusiones o falta de homogeneidad.
Un caso típico fue el análisis de fisuras prematuras en piezas de acero templado. La comparación microestructural reveló una distribución irregular de fases debido a un tratamiento térmico mal controlado en las piezas defectuosas.
Reproducción del fallo en condiciones controladas
Realizamos ensayos de tracción, impacto, dureza o flexión para evaluar si existen diferencias mecánicas que expliquen la aparición del fallo. Comparamos valores límite y comportamiento bajo carga.
En INFINITIA aplicamos estos ensayos para verificar diferencias de resistencia entre lotes de carcasas plásticas, detectando que una partida con valores de dureza inferiores provocaba roturas bajo impacto en uso cotidiano.
Estudios documentales y revisión bibliográfica técnica
Las pruebas como DSC, TGA o TMA permiten comparar el comportamiento térmico de los materiales ante calor, revelando diferencias en estabilidad, transiciones de fase o degradación.
Por ejemplo, en un caso de fallo por deformación térmica en componentes electrónicos, se detectó mediante DSC que el material de la muestra defectuosa presentaba una temperatura de transición vítrea inferior a la especificada.
Ensayos de corrosión y envejecimiento acelerado
Simulamos condiciones extremas para comparar el desempeño de recubrimientos o materiales en contacto con ambientes agresivos (niebla salina, humedad, ciclos térmicos). Esto permite identificar tratamientos superficiales defectuosos.
En un estudio para el sector de movilidad eléctrica, los recubrimientos metálicos de conectores expuestos a niebla salina mostraron un fallo prematuro. El análisis comparativo reveló ausencia de pasivado en las piezas fallidas.
Aplicaciones de la caracterización comparativa del fallo
La caracterización comparativa tiene un papel esencial en la industria para diagnosticar diferencias entre lotes, validar materias primas y evitar reincidencias de fallo. A continuación, detallamos sus aplicaciones en distintos sectores.
Industria automotriz
En automoción, los fallos en componentes plásticos, metálicos o electrónicos pueden comprometer la seguridad. En INFINITIA realizamos estudios comparativos para identificar causas como desviaciones en materiales, defectos de fabricación o tratamientos incorrectos.
- Comparación de recubrimientos metálicos que fallaron en pruebas de niebla salina.
- Identificación de variaciones térmicas en plásticos sometidos a ciclos de temperatura.
Detección de microfisuras en piezas metálicas mediante microscopía electrónica.
Electrónica y energía
La fiabilidad de componentes electrónicos depende del comportamiento térmico, eléctrico y estructural. Los ensayos comparativos permiten detectar lotes defectuosos y mejorar los estándares de calidad.
- Estudio de encapsulantes con burbujas internas detectadas solo en muestras fallidas.
- Evaluación de con diferencias en su estructura y propiedades.
Comparación de resinas epoxi con distinta resistencia al ciclo térmico-operacional.
Industria alimentaria y packaging
En envases y materiales de uso alimentario, la presencia de sustancias migrantes no deseadas o diferencias en barreras funcionales puede comprometer la seguridad. La caracterización comparativa permite validar proveedores y evitar no conformidades.
- Identificación de migración indebida de plastificantes en films alimentarios.
- Comparación de propiedades de sellado en films defectuosos frente a muestras correctas.
Evaluación de resistencia térmica de envases tras pasteurización.
Sector médico y sanitario
En dispositivos médicos, una variación mínima en formulación, biocompatibilidad o pureza puede suponer un riesgo. INFINITIA compara materiales y procesos de fabricación para detectar estas desviaciones críticas.
- Ensayos comparativos entre polímeros con diferentes tasas de degradación.
- Análisis químico de residuos de fabricación en dispositivos NOK.
Comparación de resistencia al envejecimiento en condiciones de desinfección y esterilización.
Industria de la construcción
Los fallos prematuros en materiales de construcción pueden derivar en costes elevados. Nuestros estudios comparativos permiten identificar materiales fuera de especificación o mal procesados.
- Comparación de paneles de fachada con pérdida de color y grietas.
- Análisis de resistencia a compresión en lotes de hormigón con fallos de curado.
Ensayos de abrasión en suelos industriales con diferente desgaste.
Reducción de riesgos y mejora continua gracias al análisis comparativo
En un entorno industrial cada vez más exigente, la caracterización comparativa del fallo se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan controlar la calidad, reducir incidencias y optimizar procesos.
Desde INFINITIA, ofrecemos este servicio con un enfoque riguroso y técnico, comparando muestras defectuosas (NOK) con muestras de referencia (OK) para detectar diferencias significativas en su composición, estructura o propiedades funcionales.
Este tipo de análisis es especialmente útil para tomar decisiones ágiles en la validación de proveedores, el control de materias primas o el estudio preliminar de fallos recurrentes. Si bien no se determina directamente el mecanismo de fallo, sí se obtienen indicadores clave que orientan futuras investigaciones más detalladas.
Además, este servicio puede complementarse con otros estudios ofrecidos por INFINITIA, como el análisis del modo de fallo o diagnósticos más profundos, garantizando una visión integral del problema.

Gracias a nuestra experiencia en ingeniería forense y caracterización de materiales, en INFINITIA proporcionamos a nuestros clientes no solo datos precisos, sino también interpretaciones técnicas útiles para la toma de decisiones estratégicas. Nuestros laboratorios están equipados con tecnología avanzada y nuestros profesionales trabajan bajo estándares internacionales de calidad.
En definitiva, contar con INFINITIA para la realización de una caracterización comparativa del fallo supone incorporar un aliado técnico que añade valor en cada etapa del proceso de análisis, ayudando a prevenir errores, garantizar la calidad y aumentar la competitividad de los productos en el mercado.