Estudio del modo de fallo

En INFINITIA llevamos a cabo el servicio de estudio del modo de fallo para identificar con precisión las causas que originan fallos en materiales, componentes y sistemas industriales. Esta metodología es fundamental para mejorar la fiabilidad del producto y los procesos, especialmente en sectores donde la seguridad y el rendimiento son críticos.

En INFINITIA, nuestros especialistas aplican las tecnologías más avanzadas en caracterización comparativa de materiales, ingeniería forense y análisis de fallos para determinar cómo, cuándo y por qué se ha producido un fallo, con el objetivo de prevenir su recurrencia.

Este servicio permite a las empresas anticiparse a problemas futuros, optimizar procesos industriales y reforzar la calidad de sus productos.

¿Qué son los ensayos de microbiología, eficacia antimicrobiana y biofilm?

El estudio del modo de fallo consiste en una investigación técnica detallada que analiza muestras defectuosas (NOK) comparándolas con otras en condiciones normales de funcionamiento (OK).

En INFINITIA, realizamos una caracterización comparativa de los materiales implicados, evaluando parámetros como la composición química, las propiedades mecánicas y las condiciones de servicio.

Complementamos este enfoque con la revisión bibliográfica de casos similares documentados en la literatura científica y técnica, lo cual nos permite contextualizar el fallo y establecer correlaciones útiles para su interpretación. Además, solicitamos al cliente información clave como la ficha técnica del componente, su tiempo de vida útil y las condiciones de operación, lo que permite una visión integral del problema.

Contacta con nosotros

Contáctanos para más información o, si lo prefieres, dispones de otras de nuestras consultorías técnicas con servicios complementarios para potenciar tu proyecto.

Estudio del modo de fallo

¿Qué ventajas ofrece el estudio del modo de fallo?

Una de las principales ventajas del estudio del modo de fallo es la posibilidad de reproducir el fallo en condiciones controladas. En INFINITIA diseñamos y ejecutamos ensayos específicos que simulan el entorno de fallo para validar las hipótesis planteadas.

Este enfoque no solo confirma los mecanismos de fallo identificados, sino que también proporciona una base sólida para recomendar soluciones técnicas y prevenir futuras incidencias.

La capacidad de diagnosticar con precisión y rapidez los fallos funcionales en componentes industriales es clave para minimizar costes operativos y evitar paradas de producción inesperadas.

¿Cómo se realiza el estudio del modo de fallo en INFINITIA?

En INFINITIA llevamos a cabo el análisis del modo de fallo como parte de un proceso estructurado que incluye metodologías como el análisis de causa raíz (8D), el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) y el AMFEC (Análisis Modal de Fallos, Efectos y Criticidad).

Además, utilizamos herramientas como el diagrama de Ishikawa y las tablas de probabilidad de causa-efecto, ampliamente utilizados en ingeniería de calidad.

Contamos con un laboratorio de análisis de fallos dotado de tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinar con experiencia en sectores como automoción, electrónica, bienes de equipo o alimentación. Gracias a nuestro enfoque riguroso, técnico y personalizado, el estudio del modo de fallo en INFINITIA se convierte en una herramienta esencial para mejorar la fiabilidad y el rendimiento de los productos industriales.

Estudio del modo de fallo

Tipos de estudios del modo de fallo

En INFINITIA desarrollamos distintos enfoques y técnicas para llevar a cabo el estudio del modo de fallo en componentes industriales. Nuestro objetivo es identificar de forma precisa los mecanismos de fallo mediante el análisis técnico de muestras defectuosas (NOK) en comparación con referencias correctas (OK), aplicando herramientas avanzadas de diagnóstico y validación.

Análisis comparativo entre muestras OK y NOK

Este tipo de estudio permite identificar diferencias entre piezas con fallo y sin fallo. En INFINITIA utilizamos técnicas como espectroscopía, análisis térmico o ensayos mecánicos para detectar variaciones en composición, microestructura o resistencia que puedan estar relacionadas con el fallo funcional del componente.
Por ejemplo, en el análisis de una carcasa plástica de un componente, detectamos mediante espectroscopía infrarroja una modificación en la carga mineral que afectaba negativamente su tenacidad.

Caracterización del fallo mediante microscopía y fractografía

La fractografía y el análisis microscópico permiten estudiar superficies fracturadas y detectar señales claras del mecanismo de fallo, como propagación de grietas por fatiga, fractura frágil o corrosión bajo tensión.

En INFINITIA aplicamos microscopía electrónica de barrido (SEM) y óptica avanzada para estudiar zonas críticas. En un caso para automoción, identificamos una grieta originada en un punto de concentración de tensiones de un componente que presentaba mejoras en su diseño.

Reproducción del fallo en condiciones controladas

Para validar hipótesis, en INFINITIA diseñamos ensayos a medida que simulan las condiciones reales en las que se produjo el fallo.

Esto permite confirmar la causa raíz y proponer medidas correctoras robustas.
Por ejemplo, en un proyecto con recubrimientos metálicos, reproducimos ciclos térmicos y atmósferas agresivas en cámara climática para confirmar un fallo por oxidación acelerada.

Estudios documentales y revisión bibliográfica técnica

En INFINITIA realizamos un análisis de literatura especializada que ayuda a contextualizar el modo de fallo y comparar el caso del cliente con otros similares. Este trabajo permite identificar soluciones ya probadas o tendencias comunes de fallo en ciertos materiales o condiciones.

Aplicación de metodologías de análisis de causa raíz

Utilizamos herramientas como el diagrama de Ishikawa, flujogramas de causa-efecto, el método 8D y el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) o su variante crítica, el AMFEC, para estructurar el diagnóstico. Estas metodologías permiten priorizar hipótesis en función de su criticidad, y proponer ensayos de validación específicos.

Aplicaciones de los ensayos de microbiología, eficacia antimicrobiana y biofilm

Los ensayos microbiológicos tienen aplicaciones clave en diversos sectores industriales, ayudando a mejorar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de los productos. A continuación, se detallan algunos de los sectores donde estos ensayos desempeñan un papel esencial.

Industria automotriz

En el sector de la automoción, los componentes están sometidos a esfuerzos mecánicos, vibraciones, ciclos térmicos y condiciones climáticas extremas. La detección temprana de fallos potenciales es esencial para garantizar la seguridad, la durabilidad y el rendimiento de los vehículos.

En INFINITIA aplicamos técnicas avanzadas para identificar los mecanismos de fallo y validamos hipótesis mediante ensayos en condiciones controladas.

  • Identificamos mecanismos de fallo por fatiga en piezas metálicas mediante fractografía.
  • Reproducimos fallos térmicos en sensores electrónicos para validar rediseños.

Aplicamos AMFE para priorizar mejoras en piezas críticas.

Electrodomésticos y bienes de consumo

En este sector, los productos están diseñados para un uso prolongado en condiciones diversas, desde entornos húmedos hasta temperaturas elevadas. Los fallos funcionales pueden deberse a variaciones en materias primas, problemas de montaje o errores en el proceso de transformación del material.

INFINITIA colabora con fabricantes para analizar y corregir estos fallos, mejorando así la experiencia del usuario final.

  • Detectamos variaciones en formulaciones plásticas que afectan la resistencia mecánica.
  • Aplicamos microscopía para evidenciar malas adhesiones entre componentes.
  • Realizamos estudios comparativos para validar cambios de proveedor.

Industria alimentaria

Los envases alimentarios deben garantizar la seguridad del producto y su integridad a lo largo de toda la cadena de suministro. El estudio del modo de fallo permite identificar problemas como migraciones de compuestos, pérdida de propiedades barrera o deterioro durante el procesado térmico.

En INFINITIA ayudamos a validar materiales conforme a normativas sanitarias y optimizar su comportamiento en línea de producción.

  • Identificamos migraciones no deseadas mediante cromatografía.
  • Validamos deterioro por procesos térmicos en materiales de envase.

Reproducimos fallos por ciclos de congelación-descongelación.

Sector médico y sanitario

Los materiales y componentes médicos están sometidos a estándares estrictos en cuanto a biocompatibilidad, esterilización y resistencia a medios agresivos. Un fallo puede comprometer la seguridad del paciente.

Por eso, en INFINITIA realizamos análisis completos que permiten validar cada parte del diseño y asegurar la funcionalidad de los productos en entornos clínicos reales.

  • Analizamos roturas en polímeros implantables.
  • Estudiamos la degradación de materiales tras su esterilización.

Aplicamos AMFEC para evaluar riesgos funcionales.

Energía y electrónica

Los dispositivos electrónicos y eléctricos deben garantizar fiabilidad en entornos de alta exigencia térmica y eléctrica. Un mal aislamiento, una degradación de encapsulantes o una migración iónica pueden causar fallos costosos.

En INFINITIA estudiamos componentes de potencia, sensores y circuitos integrados para asegurar su rendimiento ante cargas térmicas, cíclicas y ambientales.

  • Detectamos cortocircuitos por migración de iones metálicos.
  • Validamos resinas epoxi bajo ciclos térmicos severos.

Diseñamos ensayos de envejecimiento acelerado para simular años en semanas.

Industria de la construcción

Los materiales de construcción se enfrentan a entornos agresivos con presencia de humedad, radiación UV, cambios de temperatura y agentes químicos. En este sector, una correcta selección de materiales es crucial para evitar daños estructurales, pérdida de propiedades estéticas o deterioro precoz.

INFINITIA analiza casos de fallo para proponer soluciones técnicas duraderas y conforme a normativa.

  • Validamos la resistencia de fijaciones metálicas en ambientes salinos.
  • Utilizamos el análisis causa-efecto para identificar el fallo y proponer nuevos materiales.

Evaluamos fracturas en composites de fachada mediante detección de defectos en SEM.

El modo de fallo como punto de partida hacia la excelencia técnica

El estudio del modo de fallo es una herramienta indispensable para cualquier empresa del sector industrial que quiera asegurar la fiabilidad, durabilidad y calidad de sus productos. Comprender el mecanismo de fallo en materiales o componentes no solo permite corregir errores una vez han ocurrido, sino que es clave para anticiparse a ellos, evitar su repetición y reducir costes asociados a paradas de producción o reclamaciones.

En INFINITIA Industrial Consulting abordamos cada caso desde una perspectiva técnica y rigurosa, combinando caracterización comparativa de muestras, análisis estructurales, simulaciones de fallo en condiciones reales y estudios bibliográficos. Gracias a ello, somos capaces de determinar con precisión las causas del fallo y proponer acciones correctivas o preventivas con base sólida.

La aplicación de metodologías como el análisis de causa raíz (8D), el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) o el AMFEC, junto con herramientas como el diagrama de Ishikawa, nos permite priorizar hipótesis, validar soluciones y generar conocimiento útil para futuras mejoras.

La demanda de fiabilidad en sectores como automoción, electrónico, médico o alimentario no deja de crecer, y con ella la necesidad de análisis avanzados y personalizados.

Componente eléctrico

En este contexto, contar con INFINITIA como socio tecnológico permite transformar un fallo en una oportunidad de mejora. Nuestro enfoque práctico, multidisciplinar y orientado a resultados convierte cada estudio en una inversión estratégica para las empresas que apuestan por la excelencia.

Contáctanos

Para recibir una RESPUESTA PREFERENTE, contáctanos por favor a través del siguiente formulario.






    Servicio(s) a consultar:

    Expectativas de presupuesto para este servicio:

    Expectativas de plazo para tener los resultados:


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
    Responsable: INFINITIA RESEARCH, S.L. Finalidad: responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada. Legitimación: consentimiento del usuario. Destinatarios: sólo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad. Puede consultar la información completa en nuestra política de privacidad.

    Estoy de acuerdo con la  política de privacidad.