La innovación en los alimentos más presente que nunca en la feria ALIMENTARIA de Barcelona.

La innovación en los alimentos más presente que nunca en la feria ALIMENTARIA de Barcelona.

El equipo de INFINITIA industrial consulting visitamos la concurrida feria ALIMENTARIA que volvió a abrir sus puertas tras dos años de pandemia. En este artículo exponemos nuestras conclusiones y reflexiones en torno a la presencia de productos innovadores en la feria.  Dos años después de la última edición, la feria ALIMENTARIA de Barcelona reabrió sus

Compuestos bioactivos de los alimentos: ¿En qué consisten?

compuestos bioactivos en los alimentos

¿Sabías que hay componentes de los alimentos que tienen propiedades anticancerígenas? Se llaman compuestos bioactivos y son aquellos que aportan un beneficio para la salud a pesar de no ser considerados nutrientes y esenciales para la vida. Eso sí, entre sus funciones destacan la prevención de enfermedades cardiovasculares, los efectos antimicrobianos y su utilidad para

Diseño conceptual: ¿En qué consiste?

diseno conceptual

¿Qué es el diseño conceptual? ¿Qué importancia tiene en el diseño de un producto? En este artículo hablamos sobre el diseño conceptual de productos, donde se plantea una solución a un problema a través de un concepto que se irá desarrollando más adelante. El término de diseño conceptual es clave en ámbitos como la ingeniería

Design Thinking en las empresas

Design Thinking en las empresas

¿Sabías que el Design Thinking es un gran aliado en la evolución de las empresas? Efectivamente, esta metodología que convierte los problemas en soluciones innovadoras es extremadamente útil para enfocarse en las necesidades del consumidor y abordar una cuestión desde óptimas muy diferentes. Las fases del Design Thinking consisten en empatizar con el cliente, definir

Vanesa Rodríguez, vocación investigadora y pasión por la ingeniería forense

Vanesa Rodríguez, vocación investigadora y pasión por la ingeniería forense

Vanesa Rodríguez (Calatayud, 1993) es Project Manager e ingeniera de desarrollo en INFINITIA. Desde joven tenía clara su carrera, pues admiraba a esos profesionales capaces de resolver problemas de casi cualquier índole de forma creativa. En 2015, aun cursando los estudios de grado en la Universidad de Zaragoza, comenzó a realizar prácticas en BSH Electrodomésticos

Biotecnología en la industria alimentaria

Biotecnología en la industria alimentaria

La biotecnología se sirve de un conjunto de técnicas que permiten modificar los organismos vivos o transformar aquellos que son de origen orgánico o utilizan procesos biológicos. Sus usos más habituales son en la industria, concretamente en la agroalimentaria, en la salud o en el medioambiente. En este artículo abordamos en detalle la biotecnología en

Técnicas analíticas químicas en la industria

Técnicas analíticas químicas en la industria

La cromatografía, la espectrometría de masas o la espectrofotometría son solo algunas de las técnicas analíticas químicas que se utilizan en los laboratorios de todo el mundo. En este artículo nos vamos a centrar en las técnicas analíticas químicas y en cómo se aplican en la industria para la solución de problemas. ¿Qué son las

Termoestables y termoplásticos: Definición y diferencias

Termoestables y termoplásticos: Definición y diferencias

¿Cuáles son las diferencias entre los plásticos termoestables y los termoplásticos? En este artículo ahondamos sobre la definición de estos dos tipos de polímeros que presentan distinciones en relación con su comportamiento a elevada temperatura. En la clasificación de los plásticos también destaca un tercer grupo, el de los elastómeros, que presentan una gran flexibilidad

Mercado potencial: ¿Qué es y cómo se calcula?

Mercado potencial: ¿Qué es y cómo se calcula?

¿Qué es el mercado potencial de una empresa o de un producto/servicio? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué sirve? En este artículo hablamos sobre la importancia de esta estimación que ayuda a determinar si merece la pena o no introducir un concepto determinado en un mercado concreto. ¿Qué es el mercado potencial? El mercado potencial o

Mecanizado por electroerosión: ¿En qué consiste?

Mecanizado por electroerosión: ¿En qué consiste?

El mecanizado por electroerosión es una tecnología que permite realizar trabajos difíciles y de precisión que antes era casi imposible llevar a cabo. Es un tipo de mecanizado por arranque que se aplica en materiales eléctricamente conductores, como pueden ser el acero y otros metales, aleaciones, grafito o cerámicas. El mecanizado por electroerosión se conoce

¿Cómo fomentar la economía circular desde el diseño? Analizamos qué hay detrás de algunos ejemplos de productos “sostenibles”

¿Cómo fomentar la economía circular desde el diseño? Analizamos qué hay detrás de algunos ejemplos de productos “sostenibles”

La economía circular es un modelo de producción (y consumo) que prima el aprovechamiento de recursos al tiempo que rompe con el sistema lineal de ‘usar y tirar’ y reduce el desperdicio de materias primas, aguas y otras fuentes de energías. En este proceso de invertir y transformar los procesos asentados despunta la necesidad de

Alimentos del futuro

Alimentos del futuro

La ciencia y tecnología de alimentos, la responsable de diseñar los los alimentos del futuro  Las tendencias actuales se centran en la alimentación saludable y sostenible.  INFINITIA ofrece soluciones viables a empresas que quieren introducir o modificar alimentos en el mercado.   Todo en formato pastilla, alimentos que no engorden o quizás una dieta basada