¿Cuál fue el reto o problema a resolver?
El objetivo del estudio la caracterización de gases de combustión que se generaban durante un determinado proceso, debido a la peligrosidad y toxicidad de algunos compuestos.
Dicha información permitía al cliente poder optimizar su proceso y optimizar las distintas variables para minimizar la generación de gases no deseados.
A diferencia de otros trabajos, en esta aplicación hubo que realizar los análisis en continuo, con el objetivo de monitorizar los gases generados en cada momento y de esta forma ser capaces de ver mínimos cambios en distintas condiciones.
Por ello, el cliente tenía la necesidad de evaluar los atributos sensoriales de unas muestras alimentarias, que a su vez, fueron elaboradas de diferentes formas.


¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?
Para la detección de los gases, el equipo de Ingeniería Forense diseño un banco de pruebas y utilizó un sensor gases de fotoionización (GX-6000).
Este detector fue seleccionado para estos estudios, porque permite detectar diversos tipos de gases, y con una sensibilidad muy elevada.
El reto
- Análisis de gases de un proceso de combustión
- Baja concentración de gases
La solución
- Diseño de un montaje a medida para analizar gases
- Detección de gases mediante un sensor de fotoionización