¿Cuál fue el reto o problema a resolver?
El equipo de INFINITIA se enfrentó a un fallo crítico. Para ello, había que identificar y analizar un residuo desconocido que estaba provocando fallos recurrentes en un componente eléctrico y estaba generando unas pérdidas relevantes para el cliente, así como el riesgo reputacional y pérdida de confianza de su cliente final.
El reto principal consistía en identificar con la mayor precisión posible los residuos presentes en los cables defectuosos, ya que ello permitiría determinar su posible origen y validar las diferentes hipótesis que había planteado el cliente.
Dado que estos residuos no siempre eran visibles a simple vista, la tarea requería un análisis técnico utilizando herramientas avanzadas. El objetivo era no solo identificar los residuos y analizar la causa del fallo, sino también proponer soluciones prácticas para prevenir futuros fallos y mejorar la calidad del sistema eléctrico.

¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?
Para resolver el problema, INFINITIA implementó un enfoque sistemático y basado en análisis avanzados, comenzando con una comparación inicial entre cables en buen estado y cables con fallos.
Se utilizó un microscopio óptico para identificar visualmente las diferencias iniciales entre ambos, lo que proporcionó una base para las etapas posteriores del análisis.
El siguiente paso incluyó técnicas avanzadas de caracterización química. Se llevó a cabo análisis mediante Espectroscopia de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR), de tal forma que se pudo identificar compuestos orgánicos en los residuos, revelando los posibles contaminantes.
Adicionalmente, se llevó a cabo varios análisis adicionales, entre ellos, mediante un microscopio electrónico de barrido SEM, gracias al cual se pudo permitió determinar la composición en metales y óxidos que podrían estar interfiriendo en las conexiones eléctricas. Este método completó el estudio al identificar elementos químicos específicos presentes en los residuos, que contribuían a la aparición de un efecto de corrosión y formación del residuo.
Este enfoque integral no solo permitió identificar con precisión la composición química de los residuos, sino también comprender cómo estaban afectando al sistema eléctrico.
Gracias a un análisis técnico detallado y exhaustivo, INFINITIA logró identificar el origen y la composición de los residuos que comprometían el sistema eléctrico, permitiendo al cliente implementar soluciones efectivas para evitar futuros fallos.
Este enfoque no solo resolvió un problema crítico, sino que también contribuyó a optimizar la calidad del producto y a reforzar la calidad y confianza en el componente eléctrico que fabricaba el cliente, demostrando el compromiso de INFINITIA con la excelencia técnica y el foco en los resultados.
