¿Cuál fue el reto o problema a resolver?
El objetivo fue crear un detector de metales, capaz de clasificar los elementos metálicos en elementos de acero ferromagnético y de aluminio, y que a su vez, fuera posible implementarlo en una determinada aplicación y requerimientos.


¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?
El equipo de Desarrollo de producto abordó el reto diseñando y desarrollando un circuito electrónico oscilador compuesto por un inductor.
El circuito oscilaba a una frecuencia determinada en función del tipo de metal detectado. Esta frecuencia era rectificada y leída por un microcontrolador de alta precisión, que observando los cambios en la misma, detectaba y clasificaba los objetos analizados.
El reto
- Desarrollar un sensor capaz de diferenciar elementos metálicos de no metálicos
- Clasificar los elementos metálicos en acero ferromagnético y aluminio
La solución
- Diseño de un circuito oscilador basado en un inductor
- Lectura de las variaciones de frecuencia producidas por la presencia de los elementos metálicos con un microcontrolador de alta precisión