¿Cuál fue el reto o problema a resolver?
Este estudio tuvo como objetivo la selección de la aleación óptima y acabado superficial de aceros inoxidables austeníticos resistente a corrosión.
Para ello, se ensayaron unas determinadas condiciones de uso, comparando la vida útil de varios materiales mediante el análisis de su resistencia a corrosión dentro del marco de la norma ISO 17475:2005.


¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?
El equipo de Innovación en Materiales realizó la comparativa de resistencia a corrosión de los aceros inoxidables seleccionados con ensayos acelerados de corrosión mediante técnicas electroquímicas con potenciostato Autolab M101, obteniendo medidas cuantitativas y de alta reproducibilidad, capaces de diferenciar efectos geométricos, superficiales y de composición.
Gracias a estos ensayos, se obtuvieron medidas de la durabilidad de los materiales analizados y se seleccionó la mejor alternativa para las condiciones reales de la aplicación.
El reto
- Comparativa de distintas aleaciones de acero inoxidable con diferente acabado superficial.
- Reproducción de condiciones ambientales reales en el ensayo acelerado.
- Obtención de resultados comparables y objetivos eliminando la subjetividad de ensayos tradicionales como cámaras de niebla salina.
La solución
- Análisis de corrosión cuantitativa con potenciostato.
- Selección de la mejor alternativa para las condiciones reales de la aplicación.