Evaluación y optimización de un nuevo dispositivo de desinfección mediante vapor para textiles y superficies

¿Cuál fue el reto o problema a resolver?

El equipo de INFINITIA asumió el desafío de evaluar la eficacia de un nuevo dispositivo de desinfección mediante vapor para textiles y superficies. Este proyecto nació de la necesidad del cliente de determinar si estas técnicas podían reducir eficazmente la presencia de microorganismos en determinadas condiciones y con unos programas optimizados.

El contexto de esta investigación radicaba en la creciente importancia de métodos sostenibles y efectivos para la desinfección de textiles, especialmente en industrias como la sanitaria, hotelera y textil. Sin embargo, la evaluación de la eficacia de métodos de vapor presentaba retos significativos, especialmente en lo que respecta a la variabilidad de los resultados al usar diferentes combinaciones de temperatura y tiempos de exposición.

El objetivo principal del proyecto fue el diseño de un setup y ensayo a medida que permitiera cuantificar de forma concluyente la eficiencia de desinfección sobre diferentes tipos de microorganismos y materiales.

imagen 2

¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?

El proyecto comenzó con la propuesta de varios programas de desinfección que combinaban diferentes niveles de temperatura, frecuencia y tiempos de exposición. Este análisis teórico y diseño de experimentos permitió establecer un rango de parámetros de vapor que podrían aplicarse como métodos potenciales de desinfección. La evaluación inicial definió las condiciones ideales para probar su eficacia en textiles y superficies.

A continuación, se seleccionaron muestras de materiales estándar, textiles y superficies, que sirvieron como referencia. Estas muestras fueron preparadas e inoculadas diferentes tipos de microorganismos, por ej. E. Coli, S. Aureus, C. Albicans Este paso fue fundamental para simular escenarios de contaminación realista y garantizar la relevancia de los resultados obtenidos.

Tras la inoculación, se aplicaron los tratamientos de vapor sobre las muestras y se cuantificaron las bacterias sobrevivientes mediante métodos de cultivo, técnicas de análisis microbiológicos. Se realizó el conteo de unidades formadoras de colonias y calculó así la efectividad de los diferentes programas analizados.  Se compararon los resultados de las muestras tratadas con vapor frente a las muestras control no tratadas, lo que permitió determinar el porcentaje de reducción bacteriana logrado con cada programa.

El éxito del proyecto radicó en la capacidad de INFINITIA para diseñar un setup y ensayo a medida para analizar el impacto de los programas de vapor, así como las diferentes influencias de temperatura, frecuencia y tiempos de exposición.

Este enfoque proporcionó datos claros y cuantificables, ayudando al cliente a mejorar su producto, y definir los parámetros óptimos que permitan garantizar una desinfección en productos textiles y superficies.

Evaluación y optimización de un nuevo dispositivo de desinfección mediante vapor para textiles y superficies