¿Cuál fue el reto o problema a resolver?
El equipo de INFINITIA asumió el desafío de analizar la eficacia de un nuevo dispositivo de desinfección mediante ozono para textiles y superficies. con el objetivo de determinar su capacidad para reducir microrganismos en este tipo de materiales. El cliente buscaba una solución eficaz, que no solo garantizara la eliminación de microorganismos, sino que también fuera segura para el usuario, utilizando concentraciones de ozono que no resultaran perjudiciales para la salud.
El principal reto consistió en diseñar un protocolo que simulara el caso de uso real, que permitiera evaluar de forma precisa y reproducible la eficiencia de la desinfección mediante ozono utilizando diferentes concentraciones. Esto requería asegurar que las condiciones del ensayo fueran representativas de escenarios reales de uso, sin comprometer la integridad del textil ni la seguridad del usuario final. Además, era crucial seleccionar microrganismos que aparecieran comúnmente en los textiles, superficies, garantizando obtener resultados prácticos y representativos

¿Cómo se abordó o cuál fue la solución?
El proyecto se inició con el diseño de experimentos y la optimización de diferentes programas de desinfección mediante ozono. Se realizó una evaluación teórica y experimental a partir de diversos dispositivos seleccionados, para identificar los parámetros ideales de concentración y tiempo de exposición, asegurando un balance entre eficacia y seguridad.
A continuación, se seleccionaron materiales estándar, textiles y superficies, que sirvieron como referencia para los ensayos. Estas muestras fueron preparadas e inoculadas con diferentes tipos de microorganismos tipo: E. Coli, S. Aureus. Este paso permitió simular escenarios reales de contaminación microbiana, asegurando la relevancia de los resultados obtenidos.
Tras la inoculación, se aplicaron los tratamientos de ozono a las muestras y se cuantificaron las bacterias sobrevivientes mediante métodos de cultivo, técnicas de análisis microbiológicos. Se realizó el conteo de unidades formadoras de colonias y calculó así la efectividad de los diferentes programas analizados. Este análisis comparativo entre las muestras tratadas y no tratadas permitió evaluar la eficacia de cada concentración de ozono testeada.
El proyecto fue un éxito, ya que INFINITIA logró demostrar que el ozono podía desinfectar textiles y superficies de manera efectiva en determinados programas, eliminando un alto porcentaje de bacterias sin comprometer la seguridad del usuario. Además, el análisis detallado proporcionó información valiosa para optimizar el proceso de desinfección mediante ozono, permitiendo al cliente implementar un método seguro y eficiente.
Este proyecto reafirma la capacidad de INFINITIA para desarrollar soluciones innovadoras, personalizadas, y que cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficacia.
